Lo primero que haremos será agregar los componentes necesarios
1. Un 555 que lo encontramos en la siguiente biblioteca del C.M:
Note el elemento nombrado Condición inicial, este lo puede buscar en la biblioteca:
3. Vamos a configurar el análisis en el tiempo, para realizar esta tarea de forma adecuada es importante conocer el funcionamiento del circuito a simular. En nuestro caso tenemos unas expresiones matemáticas que modelan el funcionamiento del oscilador astable, estas son:
t1=.693(R1 + R2)C1 = .693(10k+24k).1u=2.36ms
t2=.693(R2)C1=.693(24k).1u=1.66ms
donde t1 es el tiempo que permanece la señal de salida en alto y t2 en bajo.
Con estos datos procedemos a realizar la configuración del "osciloscopio virtual". Primero ingresamos al menú simulation y seleccionamos la opción Analyses Setup...
Luego debe hacerse clic en el botón Transient/Fourier
Ingresamos los valores adecuados, para este ejemplo, queremos ver 5 periodos de la señal, como periodo= T = t1 + t2 = 4ms, entonces:
Start time: 0s
Stop time: 5T=20ms
Step time: (T/200) para graficar 200 puntos por periodo o (T/100) para graficar 100 puntos por periodo
Max Step: igual al Step time
La cantidad de puntos a graficar depende de la señal a graficar, si es una señal con muchos cambios en el tiempo, entonces, deben graficarse la mayor cantidad de puntos posibles para obtener un buen nivel de detalles de los mismos, si por el contrario es una señal que no tiene muchos cambios en el tiempo pueden usarse pocos puntos.
Nota: Sólo ingrese valores en los campos mostrados, el resto debe dejarlos como aparecen por defecto.
Iniciamos el análisis y colocamos la punta (probe) del osciloscopio en la salida del oscilador para observar la señal.
Utilizando los cursores podemos hacer las medidas respectivas para verificar los valores para t1 y t2. Note que en el primer ciclo hay un retardo para la desactivación de la salida, esto se debe al valor inicial asignado para el capacitor.
Si se desea tener ti = t2 se puede usar una configuración diferente para el circuito, esta puede consultarse en la hoja de especificaciones para el 555 que puede descargarse de http://www.national.com/ds/LM/LM555.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario